La cabeza o pala, tiene la misión de alojar el clavijero, permitiendo una cierta inclinación de las cuerdas respecto al diapasón del mástil, Estas,de forma ordenada y regularmente espaciadas, pasan por ranuras, apenas insinuadas, en el hueso de la cejilla.
El remate libre de la pala, se ha venido utilizando para identificar al fabricante de la guitarra. Este detalle y el diseño de la cenefa de la boca debería identificar, inequívocamente .al constructor de la misma.
Al recopilar los diseños que adornan la pala, hemos encontrado diferentes estrategias.
Camps hermanos incluyen una C que se une a la pala por su parte de mayor curvatura. La ideada por Francisco Manuel Díaz, es una clara referencia a la granada del escudo de su bella Ciudad.
Alhambra, Amalio Burguet, Ramírez, Prudencio Saez, Hermanos Sanchis, y otros de amplio catálogo, establecen un formato para cada linea de modelos.En unos casos se complican conforme aumenta la categoría de la guitarra y en otros se simplifica.
Los hermanos y sobrinos Conde, sucesores de Domingo Esteso, siguen la forma ideada por este aclamado luthier que aprendió el oficio bajo la tutela de Manuel Ramírez en su taller de Madrid de quien copió el formato de la pala, como puede verse en una imagen, unos párrafos más abajo.
En este mismo taller coincidió con otros dos figuras míticas como Enrique García y Santos Hernández.
Algunos motivos son realmente similares. Es el caso de Felipe Conde, Francisco Esteve y Luis Cayuela de Mdrid, Valencia y Sevilla respectivamente.
¿Que guitarra toca el interprete clásico en nuestro vídeo favorito? Sólo con una guía como la que proponemos, es posible discernirlo, Ocurre que muchas veces el color oscuro de la pala se difumina con un fondo negro mal iluminado.
La contrapartida es que necesitamos las imágenes recopiladas en un cuaderno.Pueden descargarse e imprimirse desde el pdf público aquí
Podéis probar con este vídeo y verificar que se cumple lo que indican los títulos.
Sólo incluimos las guitarras clásicas de algunos fabricantes de los que sabemos están en activo, por haberlos visitado en sus ciudades "españolas"de origen , No se muestran las palas de los modelos flamencos de su catálogo. No siempre coinciden.
Antonio de Torres el guitarrero referente , configuró la actual guitarra clásica española, a cuyos orígenes se vuelve una y otra vez ¿cómo remataba sus guitarras?
Los luthiers que, por el momento incluye esta guía, son aquellos que se citan en el Blogg Cithara hispánica en el que te encuentras.
El remate libre de la pala, se ha venido utilizando para identificar al fabricante de la guitarra. Este detalle y el diseño de la cenefa de la boca debería identificar, inequívocamente .al constructor de la misma.
Al recopilar los diseños que adornan la pala, hemos encontrado diferentes estrategias.
Camps hermanos incluyen una C que se une a la pala por su parte de mayor curvatura. La ideada por Francisco Manuel Díaz, es una clara referencia a la granada del escudo de su bella Ciudad.
Alhambra, Amalio Burguet, Ramírez, Prudencio Saez, Hermanos Sanchis, y otros de amplio catálogo, establecen un formato para cada linea de modelos.En unos casos se complican conforme aumenta la categoría de la guitarra y en otros se simplifica.
Los hermanos y sobrinos Conde, sucesores de Domingo Esteso, siguen la forma ideada por este aclamado luthier que aprendió el oficio bajo la tutela de Manuel Ramírez en su taller de Madrid de quien copió el formato de la pala, como puede verse en una imagen, unos párrafos más abajo.
En este mismo taller coincidió con otros dos figuras míticas como Enrique García y Santos Hernández.
Algunos motivos son realmente similares. Es el caso de Felipe Conde, Francisco Esteve y Luis Cayuela de Mdrid, Valencia y Sevilla respectivamente.
¿Que guitarra toca el interprete clásico en nuestro vídeo favorito? Sólo con una guía como la que proponemos, es posible discernirlo, Ocurre que muchas veces el color oscuro de la pala se difumina con un fondo negro mal iluminado.
La contrapartida es que necesitamos las imágenes recopiladas en un cuaderno.Pueden descargarse e imprimirse desde el pdf público aquí
Podéis probar con este vídeo y verificar que se cumple lo que indican los títulos.
Sólo incluimos las guitarras clásicas de algunos fabricantes de los que sabemos están en activo, por haberlos visitado en sus ciudades "españolas"de origen , No se muestran las palas de los modelos flamencos de su catálogo. No siempre coinciden.
Antonio de Torres el guitarrero referente , configuró la actual guitarra clásica española, a cuyos orígenes se vuelve una y otra vez ¿cómo remataba sus guitarras?
Los luthiers que, por el momento incluye esta guía, son aquellos que se citan en el Blogg Cithara hispánica en el que te encuentras.
Orden apellidos | Población | |
Alhambra | Alicante | |
Alvarez, Juan | Madrid | |
Aparicio, Antonio | Valencia | |
Burguet, Amalio | Valencia | |
Camps, Hermanos | Gerona | |
Cano, Manuel | Madrid | |
Carmona, José Miguel | Granada | |
Carrillo, Vicente | Cuenca | |
Cayuela, Juan Luis | Sevilla | |
Conde, Felipe | Madrid | |
Conde, Julio (sucesores, Conde Atocha) | Madrid | |
Conde, Mariano | Madrid | |
Dominguez Guerrero, Andrés | Sevilla | |
Duran Ferrer; Eduardo | Granada | |
Espejo, José Angel | Madrid | |
Espinosa, Ana | Granada | |
Esteve, Francisco | Valencia | |
Fernandez, Jose´Manuel | Granada | |
Ferrer, Eduardo | Granada | |
Ferrer,Benito | Granada | |
García Fernández, Juan Manuel | Granada | |
García Ruiz, Aaron | Granada | |
Gil de Avalle Montes, Daniel | Granada | |
González López, José Manuel | Granada | |
Holt, Thomas | Granada | |
Labella, Juan | Granada | |
Leal, Tomás | Cuenca | |
Lopez Bellido, José | Granada | |
Lopez Bellido, Manuel | Granada | |
Lozano, Casimiro | Cuenca | |
Manjon, Antonio | Badalona | |
Manuel Diaz, Francisco | Granada | |
Marín Plazuelo, José | Granada | |
Marin, Antonio | Granada | |
Montero Aguilera, Juan | Córdoba | |
Moreno Rodriguez, Rafael | Granada | |
Muñoz Alba, Francisco | Granada | |
Pantoja Martín, José Alberto | Sevilla | |
Parramon | Barcelona | |
Pedro de Miguel | Madrid | |
Perez Carrizosa, Graciliano | Córdoba | |
Picado, Antonio | Barcelona | |
Quiles | Valencia | |
Raimundo | Valencia | |
Ramirez | Madrid | |
Ray, John | Granada | |
Raya Pardo, Antonio | Granada | |
Rodriguez Peña, José | Córdoba | |
Rodriguez, Manuel | Toledo | |
Romero Garrido, José | Madrid | |
Saez, Prudencio | Valencia | |
Sanchis Carpio, Ricardo e hijos | Madrid | |
Santiago Marin, Paco | Granada | |
Villafranca, Manuel | Granada |
He aquí un dibujo a escala del diseño que utilizaba el padre de la guitarra clásica española moderna, Antonio de Torres Jurado (Almería, 13 de junio de 1817 - Almería, 19 de noviembre de 1892),
recompilacion muy buena .la encotre haciendo una busqueda sobre una guitarra echa para Aria en españa .es la "SP 30"(años 80)
ResponderEliminarde cedro y palo santo , de muy buena factura , hecha a mano .pero mismo Aria EU no puede decirme que taller hizo esa guitarra .la cabeza es parecida a una Cano Manuel pero con una icrustacion de madera como la Hausser .es para mi un grand misterio.quizaz uno de vosotros podria alludarme a indentificar el taller que hizo esa guitarra .muchas gracias
Hola , necesito información sobre la guitarra clásica Hernandez mod c900YL por favor porque quiero saber su origen y características y no encuentro nada ni en Google ni en YouTube , muchas gracias y agradezco a quien pueda darme información o donde buscarla.
ResponderEliminarSin saber el país de origen es un poco dificil. He encontrado dos pistas en internet. En esta se ve tu modelo: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-922845682-guitarra-clasica-hernandez-modeloc900yi-handeralfted-guitar-_JM#position=3&search_layout=grid&type=item&tracking_id=166d6982-f32d-44cb-9139-301d8fcde342
EliminarEn caso de ser española ¿Podría ser este el fabricante?
http://www.guitarrasjuanhernandez.com/index_eng.html
Saludos
Buenas, le falta el buen guitarrero Abraham Ortega, único discípulo del guitarrero sevillano Andrés Dominguez.
ResponderEliminarLas palas de sus guitarras no les dejarán indiferentes.
Conozco personalmente a ambos. No es tan conocido su trabajo como para incluirlo aquí...
EliminarDescripción y explicación perfecta muchas gracias
ResponderEliminarBuenas. Tengo una guitarra de arce rizado macizo será de los años 80 85 aprox.... Pero con un sonido expectacular pero no se q paso q no tiene la etiqueta podríais ayudarme ?
ResponderEliminarExcelente muestrario de palas de guitarra como marcas de fabricante y calidad de producto. Enhorabuena por el trabajo y muchísimas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarCompre una guitarra prox de los años 80 de arce rizado maciza pero no tiene etiqueta . Alguien podría echarme una mano ? Gracias
ResponderEliminarBuenos días he comprado una guitarra q lamentablemente carece etiqueta en palo santo de primera con una construcción excelente . He visto varias palas similares a Ramírez . Y hermanos López hijos de Ricardo Sanchís. Aver si alguien podría orientarme gracias de antemano.
ResponderEliminarBuenas tardes Alguien podría decirme q marca podría ser esta guitarra de palosanto maciza ?
ResponderEliminarMuy bien por favor alguien me puede ayudar a buscar información de Alhambra 4p s/n 017291 .el año las maderas etc . ? Muchas gracias
ResponderEliminarEscribe a Alhambra y adjunta fotos, te responderán.
EliminarHola amigo yo soy identificador de guitarras clásicas y flamencas. Le felicito por su trabajo. Efectivamente la pala es lo más fiable aunque no lo único. Podríamos compartir información al respecto si desea.
ResponderEliminar