Adjetivos utilizados para referirse a la guitarra:
Princesa de maderaOcho sonoro
Joya del taller guitarrero
Cuerpo y alma
Andaluza campana
Moza quinceañera presumida
Crisol de llantos
Cuerpo de ébano
Aljibe sonoro
Leona
Arco iris de seis tonos
Instrumento español
Cuerpo sonoro de mujer coqueta y agraciada
Mujer en celo
Mujer sensible
Federico García Lorca
Fuente Vaqueros, Granada, 5 de Junio de 1898 -entre Viznar y Alfacar, Granada 19 de Agosto de 1936
Empieza el llanto Es imposible
de la guitarra callarla.
Se rompen las copas Llora por cosas
de la madrugada .lejanas.
Empieza el llanto Arena del Sur caliente
de la guitarra que pide camelias blancas.
Es inútil callarla Llora flecha sin blanco,
Es imposible la tarde sin mañana,
callarla y el primer pájaro muerto
Llora monótona sobre la rama.
como llora el agua, ¡Oh, guitarra!
como llora el viento Corazón malherido
sobre la nevada. por cinco espadas.
Gerardo Diego
Santander, 1896 - Madrid, 1897
Habrá un silencio verde
todo hecho de guitarras destrenzadas
La guitarra es un pozo
con viento en vez de agua.
Mario Benedetti
Paso de los Toros, Uruguay, 14 de Septiembre de 1920 - Montevideo, Uruguay, 17 de Mayo de 2009
Ah la guitarra esa mujer en celo
que habla en su canto y muere en su silencio
con tu salud de música nacida
me brindas un placer casi doliente
y eso porque tus cuerdas te dicen lo que digo
y lo que digo es triste de cristal
Ah la guitarra esa mujer que llega
con un amor de huésped indefenso
tu mástil o tu puente o tu rasgueo
tu voz quebrada en todos los idiomas
me dejan libre para la alegría
que sube o baja en tu cordaje neutro
Ah la guitarra esa mujer sensible
que invade el patrimonio de la noche
mueve las humedades del follaje
y se roza con árboles sonámbulos
ah la mujer esa guitarra erótica
que se exhibe desnuda en la terraza.
Pablo Neruda
Parral, Chile, 12 de Julio de 1904 - Santiago, Chile, 23 de Septiembre de 1937
Delgada y así se transformó
línea pura la noche entera
de corazón sonoro, en estrellada caja
eres la claridad cortada al vuelo: de guitarra,
cantando sobrevives: temblando el firmamento
todo se irá menos tu forma. con su copa sonora
No sé si el llanto ronco y el río
que de ti se desploma, sus infinitas cuerdas
tus toques de tambor, tu afinaba
enjambre de alas, arrastrando hacia el mar
será de ti lo mío, una marea pura
o si eres de aromas y lamentos.
en silencio Oh soledad sabrosa
más decididamente arrobadora, con noche venidera,
sistema de paloma soledad como el pan terrestre,
o de cadera, soledad con un río de guitarras!
molde que de su espuma El mundo se recoge
resucita en una sola gota
y aparece, turgente, reclinada de miel, en una estrella,
y resurrecta rosa. todo es azul entre las hojas,
Debajo de una higuera, toda la altura temblorosa
cerca del ronco y raudo Bío Bío, canta.
guitarra, Y la mujer que toca
saliste de tu nido como un ave la tierra y la guitarra
y a unas manos lleva en su voz
morenas el duelo
entregaste y la alegría
las citas enterradas, de la profunda hora.
los sollozos oscuros, El tiempo y la distancia
la cadena sin fin de los adioses. caen a la guitarra:
De ti salía el canto, somos un sueño,
el matrimonio un canto
que el hombre entrecortado:
consumó con su guitarra, el corazón campestre
los olvidados besos, se va por los caminos a caballo:
la inolvidable ingrata, sueña y sueña la noche y su silencio,
canta y canta la tierra y su guitarra.

Nicolás Guillén
Camagüey, Cuba, 10 de Julio de 1902 - La Habana, Cuba, 16 de Julio de 1989

Tendida en la madrugada, nueva otra vez al castigo
la firme guitarra espera: con que la espera el amigo,
voz de profunda madera que no la deja!
desesperada. Alta siempre, no caída,
Su clamorosa cintura, traiga su risa y su llanto,
en la que el pueblo suspira, clave las uñas de amianto
preñada de son, estira sobre la vida.
la carne dura. Cógela tú, guitarrero,
Arde la guitarra sola, límpiale de alcohol la boca,
mientras la luna se acaba; y en esa guitarra, toca
arde libre de su esclava tu son entero.
bata de cola. El son del querer maduro,
Dejó al borracho en su coche, tu son entero;
dejó el cabaret sombrío, el del abierto futuro,
donde se muere de frío, tu son entero;
noche tras noche. el del pie por sobre el muro,
Y alzó la cabeza fina, tu son entero. . .
universal y cubana, Cógela tú, guitarrero,
sin opio, ni mariguana, límpiale de alcohol la boca,
ni cocaína. y en esa guitarra, toca
¡Venga la guitarra vieja, tu son entero.

Antonio Machado
Sevilla, 26 de Julio de 1875 - Colliure, Francia, 22 de Febrero de 1939

Guitarra del Mesón que hoy suenas
jota,
mañana petenera,
según quién llega y tañe,
las empolvadas cuerdas.
Guitarra del Mesón de los caminos
no fuiste nunca ni serás poeta.
Tú eres el alma que dice su armonía
solitaria las almas pasajeras…
y siempre que te escuche el caminante
sueña con un aire de su tierra.
Guitarra del Mesón que hoy suenas jota,
mañana petenera,
según quién llega y tañe,
las empolvadas cuerdas.
Guitarra del Mesón de los caminos
no fuiste nunca ni serás poeta.

Atahualpa Yupanki
Juan A. de la Peña, partido de Pergamino, Argentina. 31 de Enero de 1908 - Nimes, Francia, 23 de Mayo de 1992

Si una guitarra triste me dijera
me pondría a rezar sobre su herida
con tal de recobrar su primavera.
Si un triste trovador hoy me pidiera
un poquito de luz para su vida,
toda la selva en fuego convertida
para su corazón yo le ofreciera.
Mas, de poco valió la proclamada
pujanza de mi anhelo, si callada
la muerte te llevó, Daniel Reguera.
Pasa tu zamba por la noche oscura,
y el eco de tu voz en la llanura
sigue buscando luz y primavera.
que no quiere morir entristecida,

Agustín Barrios
San Juan Bautista Misiones, Paraguay, 5 de Mayo de 1885 - San Salvador, El Salvador, 7 de Agosto de 1944
Hay un hondo misterio en tu sonoro
y ardiente corazón, guitarra mía,
gozas pensando y hay en tu alegría
transportes de pasión, gotas de lloro.
Te dió su corazón el dulce moro,
el Ibero te dio, su alma bravía
y la América virgen, se diría,
puso en ti, de su amor, todo el tesoro.
Por eso en tu cordaje soberano,
que vibra con acento casi humano
es a veces, tu voz como un lamento.
Como queja de tu alma solitaria
en cuya triste y mística plegaria
florece sin cesar el sentimiento.
"Y es así poniéndola bien junto al corazón,
abrazado a ella pasé muchas lunas al borde de una fuente"
Luis de Góngora,
en uno de sus Romances Líricos sobre la guitarra de 4 órdenes:
En mi aposento otras veces
una guitarrilla tomo,
que como barbero templo
y como bárbaro toco.
Con esto engaño las horas
en los días perezosos
![]() |
Poemas sobre la guitarra |
Libro del Buen Amor
Recíbenle los omnes e dueñas, con amores;
con muchos instrumentos: salen los atabores,
allí sale gritando la guitarra morisca,
de las bozes aguda e de los puntos arisca,
el corpudo alaut, que tien punto a la trisca;
la guitarra ladina con estos se aprisca
![]() |
Poemas sobre la guitarra |
“Una coronación de Nuestra Señora fecha por el bachiller Fernán Ruiz de Sevilla”
de arpa e de chernubela
guitarra, xabeva, de buen añafil
de tuca bombarda, de cuarta vihuela
de lira, de flauta, ducayna gentil
![]() |
Poemas sobre la guitarra |
Neruda falleció en 1973
ResponderEliminarMagnífica selección. Preciosa entrada
ResponderEliminarBuena selección, solo verificar las fechas por ejemplo, las de Gerardo Diego y Pablo Neruda no están bien
ResponderEliminar
ResponderEliminarRafael Merida Cruz-Lascano
¿Y… QUIÉN ES ÉL?
+
-
Meridiano endecasílabo
A: Cesar Vallejo 1892/1938
Primerísima voz universal
César Abrahán Vallejo Mendoza
El meridiano ofrenda un madrigal
al poeta que de voces llenó
esos versos que los dioses le dio
con signo y nacimiento marsupial
Hoy lleno de colores mi tabloza
de azul cargaré bella melodía
un latido el corazón alboroza
pues una prosa es dulce poesía
y semeja en palacio humilde choza
por tu voz universal, todavía,
con mi guitarra en mano emocionado
los Heraldos Negros hoy he cantado
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz” Guatemala.
Marsupial: Relativo al mes de marzo.-
Tabloza:…..Paleta de Pintor.-